Con 71 años de trayectoria, el diario económico eligió a Amura para relanzar su versión digital. La reducción de costos, la estabilidad del sistema y la capacidad de generar nuevos vehículos publicitarios se encuentran entre los objetivos. Récord de tráfico.
El Economista relanzó completamente su edición digital de la mano de Amura CMS, el poderoso sistema de gestión de contenidos multiportada, con un nuevo diseño, más secciones, integración con proveedores de estadísticas bursátiles y varias innovaciones únicas en el mercado, como la posibilidad de incrustar en forma dinámica contenidos enriquecidos en los ‘sidebars’ de cada artículo en específico, un herramienta fundamental para mejorar la performance SEO.
El relanzamiento fue anunciado por ESECOM SA, propietaria también de la revista El Estadista, la empresa administrada por los periodistas Juan y Alejandro Radonjic. Con una trayectoria de 71 años, El Economista logró consolidar su prestigio de la edición impresa en su sitio digital, que en 2021 alcanzó su récord histórico de tráfico, con más de 1.000.000 de visitas mensuales en promedio, según registros de Google Analytics.
Alejandro Radonjic, editor de El Economista, comentó: “Estamos muy contentos por haber relanzado nuestro sitio y encontramos en Amura un partner tecnológico confiable y con experiencia para embarcarnos en ese desafío. Un desafío que recién comienza y que implicará estar atento al producto, los contenidos y los formatos de modo permanente”.
“Las demandas de los lectores, tanto los que nos acompañan hace largos años como los que se suman cada día, las tecnologías disponibles y la propia realidad de Argentina y el mundo abren las puertas para nuevos desarrollos todo el tiempo”, añadió Radonjic.
Desde Amura, Hernán Roig, Director de Tecnología, explicó algunas de las innovaciones que llegaron con el relanzamiento, como la posibilidad de relacionar contenido en forma dinámica en las barras laterales de los artículos: “Llevamos la versatilidad de nuestras portadas basadas en sistemas de módulos Drag & Drop a los sidebars, un espacio a menudo olvidado pero que resulta fundamental como contexto para la performance interactiva y de SEO”.
Explicó que “ahora, potencialmente cada artículo podrá relacionarse con contenidos específicos en forma semi-automática. Por ejemplo, una noticia sobre el Dólar MEP podrá llevar acompañado un gráfico con la cotización específica en tiempo real y una publicidad de un bróker ofreciendo ese servicio sin siquiera tener que intervenir un periodista”. Potencialmente, podría relacionarse también con una calculadora interactiva y hasta con un SCHEMA de Google de Preguntas y Respuestas sobre ‘qué es el dólar MEP’, lo que mejoraría dramáticamente la performance SEO.
A su turno, Pedro Ylarri, experto en medios digitales y socio de Amura, consideró que “un sistema versátil y eficiente es sólo el primer paso para desarrollar un modelo de negocios eficaz”, al explica que “prueba de ello es que hemos desarrollado 7 nuevos dispositivos publicitarios, que permiten ofrecer valor en el camino de los anunciantes para cautivar a sus audiencias”.
Con el arribo de El Economista, Amura CMS sigue sumando medios de renombre en Argentina y otros países de América Latina, como Forbes (Argentina y Ecuador), Diario Mendoza y La Unión, entre otros. Las ventajas del sistema radican en su versatilidad de administrar múltiples sitios y potencialmente infinitas portadas, lo que se traduce en un ahorro en tiempos y costos y un mayor flujo de ingresos publicitarios. A diferencia de otros CMS, Amura brinda un servicio de consultoría de negocios que permite una amortización rápida de la inversión en sistemas.
El Economista es un diario independiente autodeclarado defensor de las instituciones republicanas, de la iniciativa económica privada, la integración social y el desarrollo sustentable. Con una trayectoria de 71 años, ha logrado un alto nivel de fidelidad en sus lectores. El primer número de El Economista se publicó en Buenos Aires el 30 de junio de 1951. Fue fundado por Milan Stojadinovic, un inmigrante que había sido Primer Ministro de su Yugoslavia natal además de editor del principal diario de ese país. A su muerte, en 1961, fue sucedido en la dirección del semanario por su yerno Dusan Radonjic. A partir de 1987, Juan Radonjic asume como director periodístico y desde de 2001 se convierte en editor y director. En la actualidad, su hijo Alejandro es el director periodístico.
Lea la nota original en el sitio de Total Medios.
Alejandro RadonjicEl EconomistaHernán RoigJuan RadonjicPedro YlarriSCHEMA Google